top of page

Las maquetas y los modelos 

Una maqueta es un montaje representativo, a menor “escala ”, con materiales pensados para resaltar, en su funcionalidad, la atención de aquello que, en su escala real, presentará como innovación, mejora o sencillamente el gusto de quien lo monta.

 

El concepto de maquetismo, nació en el seno del ejército. De esta manera la maqueta lúdica es la reproducción física y a escala, en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos en tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representados en alguna especie de maqueta.

Otras definiciones de maqueta, con variantes en el sistema de presentación son: los dioramas, los vehículos teledirigidos o radiocontrolados, como automóviles, trenes y barcos, etc. El maquetismo puede ser estático (modelo estático) o modelo dinámico o de movimiento (modelos telecontrolados). La maqueta no solamente puede ser “a escala” sino también representa la simulación de cualquier cosa en otro material (por ejemplo la maqueta de un teléfono celular hecha en cartón), sin el acabado ni la apariencia real.

Video Promocional

La Escala



La escala es el tamaño final de la maqueta respecto del original, y se dice que un modelo esta reducido o amplificado un número X de veces respecto de su tamaño real. Por ejemplo 1:100 (1 es a 100), 1:50 (1 es a cincuenta) implican que una unidad métrica en la maqueta equivale a 100 o 50 unidades respectivamente en el objeto real. La escala que se elija depende de diferentes aspectos entre ellos el aspecto funcional (a que va dirigida, para que se utilizará)



Perfil del maquetista



  • El maquetista, así como el modelista, ha de poseer las siguientes características:

  • Poseer motricidad fina

  • Tomarse el tiempo requerido para la realización.

  • Poseer capacidad de discriminar matices de un mismo color.

  • Ser minucioso y pulcro en su ejecución.

  • Ser veraz, si se trata de reproducir un modelo real.

  • Ser ordenado y metódico.

  • Conocer como mínimo algunas técnicas básicas de armado y pintado (pincel).

  • Poseer un mínimo de espacio, accesorios e implementos.

  • Iluminación adecuada, idealmente luz-día o fuentes luminosas similares.

  • Estar al tanto de los esquemas y variantes del modelo en ejecución.

  • Poseer ciertas habilidades artísticas en el manejo de pinturas y pigmentos.

  • Evitar los excesos visuales.

  • Dar el mayor realismo posible a su maqueta.

  • Estar informado de su historia.

  • Exponer su resultado en forma clara visualmente al público.

  • Ser minucioso

MAQUETAS & MODELOS
bottom of page